Skip to content
LLÁMENOS HOY (844) 294-8369

¡Descubra cómo Consolidated Credit puede ayudarle!

Educación financiera para adolescentes: Preparando a la próxima generación

Cuando los hijos comienzan la secundaria, entran en un mundo totalmente nuevo. Se vuelven más independientes, capaces de hacer más cosas e incluso podrían estar lo suficientemente grandes como para conseguir un trabajo. Sin embargo, aún tienen mucho por aprender antes de estar completamente listos para volar del nido, especialmente cuando se trata de sus conocimientos financieros.

De acuerdo con un estudio de annuity.org, un sorprendente 75% de los adolescentes no confían en su conocimiento sobre finanzas personales. Además, según Next Gen Personal Finance, solo el 22.7% de los estudiantes de secundaria en EE. UU. tienen acceso garantizado a cursos de finanzas personales.

Marzo es el Mes de la Educación Crediticia, lo que ofrece una excelente oportunidad para enseñar a los adolescentes que los buenos hábitos financieros no solo se tratan de manejar dinero, sino de tomar decisiones inteligentes que les permitan disfrutar del presente, planificar su futuro y vivir conforme a los valores que promueve su familia.

En este artículo, exploraremos cómo padres y educadores pueden colaborar para lograr que los adolescentes estén mejor preparados para tomar decisiones financieras responsables.

Por qué la educación financiera es importante para los adolescentes

La educación financiera es fundamental para los adolescentes, ya que les brinda las herramientas necesarias para proteger su futuro. Si no aprenden a manejar su dinero, pueden convertirse en víctimas de prestamistas abusivos o cometer errores costosos con las deudas, lo que podría llevarlos a una vida llena de dificultades económicas. Por ejemplo, los malos hábitos de gasto pueden dañar su puntaje de crédito, dificultando su capacidad para avanzar financieramente.

El desconocimiento sobre finanzas también puede hacer que pierdan valiosas oportunidades de ahorrar, ganar estabilidad y crear riqueza. Cuando los adolescentes adquieren conocimientos sobre finanzas personales, suelen ser capaces de poner en práctica esos aprendizajes de inmediato. Pueden aprender a tomar decisiones informadas sobre sus gastos, como diferenciar entre lo que desean y lo que realmente necesitan, evitar el derroche y las deudas innecesarias, y comprender la importancia del ahorro.

Este aprendizaje es aún más relevante a medida que crecen. Les ayuda a construir un buen puntaje de crédito, a planificar para su jubilación y a establecer hábitos financieros sólidos que eventualmente podrán compartir con sus propias familias.

Más allá de los beneficios personales, la educación financiera también tiene un impacto positivo en la sociedad. Promueve una mayor estabilidad, reduce el estrés financiero, disminuye la dependencia de programas de asistencia y contribuye al fortalecimiento de la economía.

Conceptos financieros clave que los adolescentes deben comprender

El manejo del dinero puede ser complicado, y hay mucho por aprender al respecto. A continuación, desglosaremos algunos de los conceptos financieros clave que los adolescentes deben conocer, desde cómo elaborar un presupuesto hasta entender la inversión y otros temas fundamentales. Además, le ofreceremos consejos prácticos para enseñarles estas habilidades de manera efectiva.

Presupuestos

Un presupuesto es como un mapa financiero. Enseñar a los adolescentes a elaborar uno les ayuda a distinguir entre lo que necesitan (como alimentos y vivienda) y lo que desean (como videojuegos). Llevar un control de sus gastos les permite visualizar en qué están invirtiendo su dinero, les ayuda a comprender cuánto realmente tienen y les da una perspectiva clara del costo de las cosas. Además, les enseña la importancia de ahorrar, aunque sea una pequeña cantidad.

Para ayudar a su hijo adolescente a aprender a presupuestar, comience explicándole por qué es fundamental y conecte el presupuesto con sus metas personales (como ahorrar para un auto, boletos para un concierto o la universidad). Comience con una estrategia sencilla.

Puede usar un cuaderno, una hoja de cálculo básica o una aplicación de presupuesto para principiantes, y guiarles en el proceso de registrar sus gastos y ajustar su presupuesto si gastan más de lo planeado o si cambian sus ingresos.

Involúcrelos en ejemplos reales. Cuando pague facturas o haga compras, explíquele cómo toma decisiones financieras. Si reciben una paga o ganan dinero, deje que lo administren bajo su supervisión. Reserve un tiempo semanal o mensual para revisar juntos su presupuesto.

Es fundamental ser paciente y comprensivo. Cree un ambiente seguro donde puedan hacer preguntas y expresar sus inquietudes sobre el dinero. Aprender a presupuestar lleva tiempo y, naturalmente, cometerán errores, pero estos pueden ser excelentes oportunidades de aprendizaje. Hágales saber que le enorgullece su esfuerzo y que siempre estará allí para apoyarlos.

Banca y ahorro

Comience con lo esencial: los bancos son lugares seguros para guardar dinero, le permiten acceder a esos fondos y hasta pueden ayudarlo a hacer crecer ese dinero gracias a los intereses. Una excelente manera de involucrar a su hijo es abrir una cuenta conjunta, donde puedan manejar su propio dinero con su orientación.

Llévelos a una sucursal local para que conozcan el entorno y al personal del banco. Explíqueles los diferentes tipos de cuentas, como las cuentas corrientes y las de ahorro, y cómo funciona cada una. Enséñeles a utilizar un cajero automático o una tarjeta de débito de forma responsable, subrayando la importancia de hacer un seguimiento de las transacciones, evitar gastar más de lo que tienen y comprender los cargos que pueden aplicarse, como las comisiones por sobregiro. Hable también sobre la comodidad de la banca electrónica y móvil, pero resalte la importancia de mantener la seguridad online. Este enfoque práctico hace que el mundo bancario sea menos intimidante y permite a los adolescentes tomar las riendas de sus finanzas.

Además de las operaciones bancarias básicas, es fundamental enseñarles sobre las opciones de ahorro.

Explíqueles que las cuentas de ahorro ofrecen un lugar seguro para guardar su dinero, mientras que los certificados de depósito (CD, por sus siglas en inglés) suelen ofrecer tasas de interés más altas durante un tiempo determinado. Si su hijo recibe algún ingreso, ya sea por una paga o un trabajo, abrir una cuenta de ahorro es una excelente forma de mostrarle cómo su dinero puede crecer con el tiempo y enseñarles los fundamentos del ahorro.

Compartir sus propias estrategias de ahorro puede proporcionar valiosos ejemplos del mundo real. Explíqueles cómo fija y alcanza sus objetivos de ahorro, cubriendo los distintos tipos de ahorro:

  • Ahorro a corto plazo: Para cosas como unas vacaciones, un teléfono nuevo o entradas para un concierto.
  • Ahorro a mediano plazo: Para compras u objetivos de mayor envergadura, como reparaciones en el hogar, el pago inicial de un auto o un mueble importante.
  • Ahorros a largo plazo: Son para necesidades futuras importantes, como un fondo para la universidad, la jubilación o el pago inicial de una casa.
  • Ahorros de emergencia: Destaque la importancia de tener un fondo de emergencia para cubrir gastos inesperados y defina claramente qué constituye una verdadera emergencia financiera (por ejemplo, reparaciones del auto, facturas médicas, pérdida del trabajo, no sólo querer un nuevo videojuego).

Al compartir su propio enfoque y explicar el propósito detrás de los diferentes objetivos de ahorro, puede ayudar a su hijo adolescente a estar mejor preparado para su futuro financiero.

Invertir

Invertir le muestra a los adolescentes cómo pueden hacer que su dinero trabaje para ellos, permitiéndoles hacerlo crecer de forma estratégica. Explíqueles conceptos como las acciones (que representan la propiedad de una empresa), los bonos (préstamos a empresas o gobiernos) y los fondos de inversión (conjuntos diversificados de inversiones).

Aunque los menores de 18 años no pueden abrir su propia cuenta para invertir en bolsa, un adulto puede hacerlo en su nombre.

Involucre a su hijo adolescente permitiéndole elegir una acción, investigando juntos la empresa (analizando sus productos, finanzas y competencia) y explicándole los riesgos y beneficios de invertir, destacando que los precios de las acciones pueden subir o bajar.

Incluso pueden crear una pequeña “cartera” con las acciones elegidas (o una pequeña inversión en un fondo de inversión o ETF) y seguir su evolución a lo largo del tiempo. Esto les permitirá entender las fluctuaciones del mercado, la importancia de la diversificación y el valor de invertir a largo plazo. Esta experiencia práctica puede fomentar su interés por las finanzas y proporcionarles una comprensión básica del mercado de valores.

Crédito y deuda

Entender cómo funciona el crédito y la deuda es fundamental para los adolescentes, incluso si no pueden tener su propia tarjeta de crédito hasta cumplir los 18 años. Aunque puede parecer arriesgado darle una tarjeta de crédito a un adolescente, enseñarles sobre el crédito, su uso responsable y cómo construir un buen historial crediticio desde temprano les ayudará a evitar errores financieros en el futuro.

Una opción es añadirlos como usuarios autorizados en su tarjeta, aunque recuerde que usted, como titular principal, será responsable de todos los cargos. Esta es una excelente oportunidad para enseñarles, pero es importante establecer reglas claras y mantener una comunicación abierta sobre cómo funciona el crédito.

Explíqueles conceptos clave como las tasas de interés (y cómo una tasa alta puede incrementar significativamente el costo de los préstamos), los límites de crédito, y la importancia de pagar las facturas a tiempo para evitar cargos por retraso y daños en su puntaje de crédito. Haga énfasis en los beneficios de pagar el saldo completo cada mes para evitar intereses. También deje claro las consecuencias negativas de gastar en exceso y endeudarse, como los puntajes de crédito deteriorados, los intereses elevados, las dificultades para obtener préstamos o alquilar una vivienda, y el estrés financiero que genera la deuda.

Para enseñarles a usar el crédito responsablemente, puede agregarlos como usuarios autorizados en su cuenta, pero recuerde que seguirá siendo responsable de cualquier cargo. Es esencial establecer límites de gasto.

Recursos y herramientas financieras para adolescentesSi se exceden, asegúrese de que haya consecuencias. Si continúan gastando más de la cuenta, tal vez no estén listos para tener su propia tarjeta de crédito. Si tienen trabajo o reciben una paga, pídale que contribuya al pago de la factura para que comprendan el costo real de lo que compran. Si se retrasan en el pago, deben pagar una multa para aprender las consecuencias de no cumplir con los plazos. Y si no pagan el saldo completo cada mes, muéstreles cuánto se puede acumular en intereses.

Las tarjetas de crédito son una excelente manera de enseñarles sobre el puntaje de crédito.

Este número de tres cifras resume la capacidad de una persona para pagar sus deudas y es fundamental para obtener un préstamo, alquilar un lugar o, a veces, conseguir trabajo. Un buen puntaje puede proporcionar tasas de interés más bajas y mejores condiciones de préstamo, ahorrándole dinero en el futuro. Es importante que los adolescentes entiendan cómo se calcula el puntaje de crédito (factores como el historial de pagos, las deudas pendientes, la antigüedad del crédito, las solicitudes de crédito recientes y el tipo de crédito utilizado) y cómo sus decisiones financieras impactan en su puntaje.

Ingresos e impuestos

Ganar dinero es un paso clave hacia la independencia financiera, pero también es fundamental que los adolescentes comprendan la relación entre los ingresos y los impuestos. Aprender sobre ambos aspectos desde ahora les proporcionará una base sólida para su futuro financiero.

Existen muchas formas en las que los adolescentes pueden ganar dinero más allá de recibir una paga. Pueden comenzar con trabajos sencillos como cuidar niños, ser monitores de campamento, limpiar la nieve o dar clases particulares. Los empleos a medio tiempo en tiendas o restaurantes ofrecen una experiencia más organizada. Además, trabajar como autónomo (escribiendo, diseñando, etc.) o realizar trabajos por encargo, como el reparto de comida a domicilio, les da flexibilidad. Incluso iniciar un pequeño negocio, ya sea vendiendo artesanías, ofreciendo un servicio o creando productos digitales, puede ser una excelente forma de aprender. Anime a su hijo a pensar creativamente sobre los problemas que puede resolver o los productos que puede crear, y acompáñelo a materializar sus ideas.

Comprender los impuestos es tan importante como ganar dinero. Enséñeles cómo funciona el impuesto sobre la renta y qué son las deducciones (aquellos gastos que pueden reducir la cantidad de impuestos a pagar). Los adolescentes deben familiarizarse con los formularios W-4 (que indican a los empleadores cuánto deben retener en impuestos de sus salarios) y el formulario 1040 (utilizado para declarar impuestos cada año). Si usa un software de declaración de impuestos, involúcrelos en el proceso. Incluso si prefiere acudir a un profesional, llévelos con usted para que puedan hacer preguntas y aprender directamente del preparador de impuestos. Esta es una excelente oportunidad para hablar sobre cómo utilizar un reembolso de impuestos de manera inteligente para alcanzar metas financieras.

Estafas financieras y seguridad en línea

Aprender a protegerse es una parte fundamental de la educación financiera. Los estafadores a menudo se dirigen a los adolescentes porque son más susceptibles a caer en engaños debido a su falta de experiencia y confianza online. Es fundamental hablar con su hijo adolescente sobre las estafas más comunes, como:

  • Phishing: Correos electrónicos o mensajes de texto falsos que intentan engañarlos para que proporcionen contraseñas u otra información personal.
  • Estafas en redes sociales: Concursos falsos, solicitudes de dinero de ”amigos” o “familiares” (cuyas cuentas pueden haber sido pirateadas) y otros engaños comunes en redes sociales.
  • Ofertas de trabajo falsas: Promesas de dinero fácil que en realidad son solo estafas.
  • Estafas de premios: Mensajes como “¡Ha ganado!” que intentan obtener información personal o dinero.
  • Estafas de soporte técnico: Llamadas falsas o ventanas emergentes que afirman que hay problemas con su computadora, pero en realidad buscan robar información o instalar software malicioso.

Además, es esencial enseñarles a los adolescentes a proteger su información personal. Deben ser muy cautelosos con lo que comparten en línea, incluyendo su dirección, número de teléfono, número de Seguro Social y contraseñas. Es importante que usen contraseñas seguras y diferentes para cada cuenta, comprendan cómo funcionan las configuraciones de privacidad y mantengan sus dispositivos actualizados con software de seguridad. Al realizar cualquier actividad financiera online, como compras o banca, siempre deben asegurarse de usar sitios web seguros (buscando “https“ y el ícono de un candado en la barra de direcciones) y evitar usar redes wifi públicas para este tipo de transacciones.

Cómo pueden los padres y educadores promover la educación financiera

La educación financiera es un proceso gradual que no se adquiere de un día para otro. Es una habilidad que se va forjando con el tiempo, a través de la práctica, el aprendizaje constante y la adaptación. El respaldo y la guía de padres y educadores son fundamentales para cultivar la confianza y los conocimientos necesarios que llevarán al éxito financiero. A continuación, le presentamos algunas estrategias útiles para guiar este proceso:

Participación de los padres:

  • Comunicación abierta: Hablen sobre el dinero abierta y honestamente. No duden en hablar sobre sus propias decisiones financieras (tanto las buenas como las no tan buenas) de una manera apropiada para su edad. Cuanto más cómodos se sientan los adolescentes hablando de dinero, más probable será que hagan preguntas y aprendan.
  • Presupuesto familiar: Involucren a los adolescentes en las conversaciones sobre el presupuesto familiar. Esto no significa compartir todos los detalles, sino explicar cómo priorizas los gastos, ahorras para alcanzar sus metas y tomas decisiones financieras, lo que proporciona un contexto real para los conceptos de presupuesto.
  • Dar el ejemplo: Los niños aprenden observando. Demuestre hábitos financieros responsables en su propia vida. Muéstreles cómo presupuesta, ahorra y toma decisiones inteligentes de compra. Las acciones hablan más que las palabras.
  • Oportunidades para el manejo del dinero: Ofrezca a los adolescentes oportunidades para administrar su propio dinero. Ya sea una mesada, los ingresos de un trabajo a tiempo parcial o el manejo de un pequeño presupuesto para gastos específicos, esta experiencia práctica es invaluable.
  • Recursos apropiados para cada edad: Para que el aprendizaje sobre finanzas sea atractivo y accesible, utilice recursos apropiados para cada edad, como libros, sitios web e incluso juegos. Hay muchos recursos diseñados específicamente para adolescentes.

Rol del educador:

  • Integración curricular: La educación financiera debe integrarse en el currículo escolar, no solo como una asignatura independiente, sino integrada en asignaturas relevantes como matemáticas, estudios sociales e incluso lengua y literatura. Esto refuerza los conceptos financieros y muestra su aplicación en el mundo real.
  • Enseñanza interactiva: Utilice métodos de enseñanza interactivos como simulaciones, juegos y ponentes invitados para que el aprendizaje sobre finanzas sea atractivo y memorable. Las actividades prácticas pueden dar vida a los conceptos financieros.
  • Entorno de apoyo: Cree un entorno de aprendizaje propicio y sin prejuicios donde los estudiantes se sientan cómodos al hacer preguntas sobre dinero, incluso si parecen básicas. Ninguna pregunta es tonta cuando se trata de finanzas.
  • Colaboraciones: Colabore con padres y organizaciones comunitarias para crear un enfoque integral de la educación financiera. La colaboración entre escuelas, familias y grupos comunitarios puede difundir el mensaje y ofrecer una gama más amplia de recursos.

Recursos y herramientas financieras para adolescentes

Fomentar la educación financiera es un esfuerzo compartido, y lo bueno es que hay numerosos recursos disponibles para ayudar a adolescentes, padres y educadores. Estos son algunos puntos de partida:

Centro de recursos de educación financiera para jóvenes: Este sitio ofrece guías gratuitas sobre dinero y crédito, hojas de trabajo para presupuestos y ahorro, videos y más.

Wise Up para adolescentes: Cursos gratuitos de educación financiera.

Centro de educación financiera: Una biblioteca de recursos para ayudarle a desarrollar su educación financiera.

Lo que les enseña hoy, dura toda la vida.

En conclusión, la educación financiera es esencial para los adolescentes, ya que les proporciona las habilidades necesarias para tomar decisiones económicas informadas a lo largo de su vida. Comprender conceptos como el ahorro, la inversión y el manejo responsable del crédito les ayuda a evitar errores costosos y a alcanzar sus objetivos financieros. Con el apoyo adecuado y acceso a recursos útiles, los jóvenes de hoy pueden convertirse en adultos financieramente preparados, asegurando un futuro más estable y exitoso para ellos y su comunidad.